Menú principal
 

Snitch dorada: ¿avance aceptable? ¿o símbolo de la explotación animal?

Publicado por Gael Richetti, Nov 10, 2024, 10:58 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gael Richetti Morti-Profesional del Uso Incorrecto de la Magia
El capítulo 4 del libro está dedicado a la snitch dorada y, por supuesto, al snidget.

Por ponernos en contexto, la pequeña ave era el objetivo a capturar ya desde el siglo XII, un deporte en sí mismo, aunque en las mismas fuentes se aprecia que existía un gran riesgo de aplastarlo. Hasta que, en 1269, un snidget se coló en un campo y se ofreció una recompensa (150 galeones) a quien lo capturara. Por obviar los detalles, al final se salvó por una buena samaritana. Aunque empezaron a usarse después en todos los partidos.

Al final, Bowman Wright creó la snitch que imitaba el comportamiento y la forma de vuelo, que es la pelota que se usa ahora.


Aunque es evidente que supuso una mejora respecto al snidget, me parece que tiene un componente simbólico que puede ser éticamente dudoso. ¿Atrapar algo que emula comportamientos y vuelo a un ser vivo no es mantener vivo el espíritu de la captura? Personalmente, preferiría que la snitch fuera alejándose en diseño de la criatura original, como símbolo de la superación.

¿Qué opináis?
Gael impulsivo/evitativo - Gael Estándar - Corvus
Hogwarts Style

Cheryl Edgewood Profesional en Regulación de Criaturas Mágicas
Si bien es cierto que el simbolismo se mantiene hay que tener en cuenta que el Quidditch evolucionó mucho a lo largo de los años, tanto en las Bludgers, los Aros y creo que la misma Snitch ha cambiado. Su forma de vuelo creo que en la actualidad se ha distanciado mucho de una criatura viva, tal como vimos en las películas y en los juegos, las Snitch suelen realizar comportamientos erráticos que no creo que un Snidget pudiese imitar sin sufrir daños como ascender demasiado o escurrirse por lugares peligrosos que parecen más comportamientos artificiales. No creo que los magos que juegan actualmente se enfoquen en capturar a la snitch como si se tratase de una caza si no que buscan perfeccionar sus habilidades de vuelo y su deportividad.
#1

Willow J. Wilderose Estudiante de Hufflepuff | Ayt. del guardabosques
A ver, acá tengo 2 posturas, como usuario y la postura que le di a mi personaje, que si se la di, en parte, es porque también lo pensé en su momento.

Willow diría que es un símbolo de la explotación animal, y ese es uno de los motivos por los cuales no le gusta para nada el quidditch. Porque rememora una costumbre barbárica en la que le daban caza a un animal inocente y asustado para el entretenimiento de unos pocos. El rediseño tampoco le parece demasiado adecuado, porque su nombre sigue siendo similar y su color también, entonces ¿qué impide que un niño travieso que se robó la escoba de su hermano mayor, se ponga a perseguir y hostigar a un pájaro que vio parecido a una snitch?

Por otro lado, como usuario, me parece una buena alternativa. Se vio en su momento que atrapar un Snidget era crueldad, se comprendió el peligro en el que se encontraba la especie y se buscó una alternativa para poder seguir jugando, compitiendo y entreteniendose con el deporte mágico más popular.
#2



Pasaporte mágico

Gael Richetti Morti-Profesional del Uso Incorrecto de la Magia
Cita de: Willow J. Wilderose en Nov 11, 2024, 08:40 PMentonces ¿qué impide que un niño travieso que se robó la escoba de su hermano mayor, se ponga a perseguir y hostigar a un pájaro que vio parecido a una snitch?

Precisamente este es el punto que menos me convence en la snitch actual, que se parece demasiado a la original y es el tipo de cosas que puede animar a la gente a emular o recuperar la tradición original. De hecho, me recuerda a cuando en España se dejaron de comercializar los cigarros de chocolate por la Ley Antitabaco ya que se consideraba que resultaban muy atractivos para los menores.

Cita de: Cheryl Edgewood en Nov 10, 2024, 11:37 AMSi bien es cierto que el simbolismo se mantiene
Y es lo que creo que no ayuda a esto, porque no solo es el simbolismo, sino incluso el tipo de alas de la snitch, que tiene un toque biológico, que recuerda mucho a algo vivo.

Sé que el mundo de los magos es bastante conservador y les costaría mucho, pero me parece que sería mucho más concienciado con las Criaturas Mágicas continuar evolucionando esta pieza. Más diseños o colores, como a veces con las pelotas en distintas competiciones deportivas, más tipos de alas, más mecánicas, más artificiales, o de más tipos (tipo murciélago, insecto, etc.)
#3
Gael impulsivo/evitativo - Gael Estándar - Corvus
Hogwarts Style

Dragos Draculesti Estudiante de Hufflepuff
En lo personal he de decir, no veo ningún problema, inclusive si se parece al animal.

Considero que es una tradición, que viendo que puede resultar dañina se ha buscado reinventar al tiempo que se mantenía la esencia original. Creo que pretender que hubiera un cambio en la forma, una forma a la que tanto los profesionales como el público está acostumbrado, cuando ahora mismo no se causa ningún daño, es altamente innecesario.

Completamente conforme con Cheryl en que ahora mismo, no es una caza. Creo que se ha renovado, que ha avanzado y que se ha dejado de lado esa parte más dañina. A Willow (PJ), decir que los niños se les ocurre jugar con lo que tienen a mano, aunque sean poco parecido. Por ejemplo, usar palos como espadas, etc... Aunque la snitch fuera más distinta en forma, lo que evitaría que los niños jugaran con ello es lo mismo que en este caso, la educación recibida en casa. Con Willow user, completamente de acuerdo.

En lo persona, creo que está bien como está, no se hace daño a nadie, no se incentiva una acción que tomando el ejemplo de Gael con lo de los cigarros de chocolate, no es lo mismo algo que te impulsa a ello que algo que no. Es decir, supongo que te refieres al tabaco de sabores que después pasaría con mentolados, etc. Eso es algo con lo que precisamente se busca atraer clientes, que busca a la gente incentivar a fumar, y que hace que sea más fácil entrar al suavizar el sabor del tabaco. Son ejemplos muy distintos, creo que si nos ponemos a pensar en qué puede incentivar a los niños, pasamos a prohibir muchas películas, libros, videojuegos... En este caso, creo que es más importante recordar que la educación es algo que se da en casa. Con respecto a los niños tengo más problemas con que a gente de doce años se les permita volar por escobas en un deporte que es altamente violento peeero... Eso es otro tema.
#4

Jonathan Sunday Prefecto/Cazador de Gryffindor
Cita de: Dragos Draculesti en Dic 28, 2024, 12:19 AMCon respecto a los niños tengo más problemas con que a gente de doce años se les permita volar por escobas en un deporte que es altamente violento peeero... Eso es otro tema.

Y ojo, no es un tema baladí. La parte del vuelo en escobas lo puedo entender, porque cualquiera que haya estado cerca de un parque infantil o del patio del colegio se habrá fijado que la infancia tiene cierta tendencia a la escalada, al trepar y buscar lugares altos, así que si tienes magia, la escoba (oficial, la que tiene además el encantamiento cojín para el asiento) o la alfombra oriental casi me parece hasta normal. Pero es un deporte que, además, tiene un elemento bastante violento, dos bolas voladoras, hostiles y macizas, pero que además tiene dos posiciones de juego dedicadas, no solo a desviarlas, sino a dirigirlas a los rivales... Sé que más o menos se justifica por una reminiscencia del  creaothceann del siglo XI... Sería interesante hablar de esas facetas y de si es, como el sistema de las casas, una posible fuente de la conflictividad social en la comunidad mágica...

Pero, volviendo a la snitch. Precisamente el mantenimiento de las tradiciones es una forma de transmisión social de ciertos valores e inercias que a veces es conveniente estudiar y reflexionar, incluso modificar a medida que la sociedad avanza y evoluciona. Evidentemente, no se puede pretender que el sistema de valores actual coincida con el del pasado, y es necesario apreciar esas diferencias, por supuesto. Pero precisamente los cambios son los que hacen que las cosas evolucionen (pese a que la comunidad mágica de este universo sea más bien reacia).

La snitch se define del "tamaño de una nuez, como el snidget dorado" y que "pesaba lo mismo que un sindget. Sus alas plateadas tenían articulaciones rotatorias como las de los snidgets, lo que le permitía cambiar de dirección a la velocidad del rayo y con la misma precisión que su modelo viviente" (lo que creo que se relaciona un poco con lo que decía @Cheryl Edgewood sobre sus comportamientos). Los 150 puntos que otorga representan los 150 galeones (que se dice que equivaldrían a un millón de galeones actuales, o más, porque el libro tiene su tiempo y no sé muy bien cómo habrá evolucionado la economía mágica) que el presidente del Consejos de Magos Barberus Bragge ofreció por atrapar uno en 1269, la snitch dorada se data en el siglo XIV, así que llevan varios siglos sin apenas cambios... Además, la filosofía de partida era "Cuando uno mataba el pájaro, el partido concluía y el equipo del buscador era premiado con ciento cincuenta puntos". Y no olvidemos de que el buscador tiene como misión capturar/atrapar la snitch, lo que, de hecho, enfatiza la idea de la caza.

Del mismo modo que hablábamos del ejemplo de los cigarros, que va más allá del sabor, sino del gesto, la imagen, incluso un cierto ritualismo, aquí me parece que esta faceta del quidditch mantiene aún ese factor del ritual de captura del snidget  (que de hecho creo que es un síntoma más del enfoque que se presenta hacia la magizoología y sus carencias, como desarrolla Eli aquí con más detalle).

Precisamente creo que, en el mundo de Harry Potter, esa tendencia a dejar que las cosas se desarrollen en casa, es la que lleva a ese estancamiento social. Por eso creo que, al menos, no sería mala idea revisar el enfoque de la sociedad mágica hacia aspectos como las criaturas mágicas (que sé que es una cosa que no tendrá más recorrido que el que nosotros queramos darle, pero resulta interesante analizar según qué cosas con prismas distintos XD).
#5

Dragos Draculesti Estudiante de Hufflepuff
Entrando un poco los temas que se han tocado, con lo de la violencia estoy completamente de acuerdo así como lo de que puede crear separaciones. Es decir, por poner un deporte real muy conocido, el fútbol. Se crean separaciones y grandes (Si cogemos hinchas) entre unos y otros equipos. Ahora cojamos un colegio, y a partir de segundo digamos. Todas las clases del A vais a ser un equipo de fútbol, del B, otro, del C... Entiendo que alguien pueda tener la idea de que lo que se va a fomentar es la unión, y puedo estar de acuerdo en que los alumnos del A, van a estar más unidos entre sí; los del B entre sí, etc. Pero ¿Qué pasa con los del A con los del B? Se puede justificar en una sana competencia, una sana competencia que ya debería estar, por ejemplo, en la copa de la casa. Y al final, tanta competencia entre sí, lleva a tensiones.

Comentas que
CitarPrecisamente el mantenimiento de las tradiciones es una forma de transmisión social de ciertos valores e inercias que a veces es conveniente estudiar y reflexionar, incluso modificar a medida que la sociedad avanza y evoluciona

Mi pregunta es ¿Por qué? No encuentro ninguna razón objetiva en seguir transformando una costumbre que ya no es dañina para ningún tipo de animal o criatura. Por ejemplo, aquí en España están los toros. Si bien respeto a quien le guste y sus argumentos para ello, no es mi caso. Pero si ahora cambiamos el toro por ¿Un toro robótico? (Tengamos aquí un poco de imaginación xD) Honestamente, no vería el problema ¿Se asemeja al toro? Si, pero ¿En qué momento eso se convierte en un problema? Tienes una tradición que antes consistía en dañar a un animal y la has reformado para mantener la esencia, pero superando esa parte en la que un animal salía herido o fallecido. Probablemente (No lo sé) el snidget sea una ave protegida, y probablemente no sea tan común como para que los niños tengan la opción de ir a por ellos.

Respecto a la descripción física del snitch, precisamente también habla de la capacidad aerodinámica que esa forma y sus alas le confieren, permitiendo, por tanto, una mayor emoción en el deporte. E incluso si se ha intentado realizar ya más que por las capacidades aerodinámicas por simple recordatorio a ese ave ¿Cuál es el problema? Quizás sea porque mi punto de vista es excesivamente pragmático, pero no veo la problemática de que sea un recordatorio del animal. Creo que incluso, podría llegar a usarse para el contrario, por ejemplo, el recordatorio de los 150 puntos. Por ejemplo, se podría tomar como un recorrido de ese ave, su situación de peligro y de los cambios que han permitido que ese ave se mantenga. El hecho de que se asemeje al snidget trae varios puntos favorables.

1) La capacidad aerodinámica, y por tanto, la emoción en el deporte.
2) Evitar seguir haciendo daño a un animal a la par que mantienes satisfechos a los que estarían en contra de un cambio drástico, una polarización de la sociedad que no es necesaria. No creo en el manicaismo.

Entonces, si ahora todos están contentos y no se hace daño a ningún animal ¿Qué motivo podrías tener para objetivamente hacerlo cambiar? En cuanto al símil con el tabaco, estamos también hablando de una gran diferencia que no se está considerando. Hace no tanto el tabaco estaba considerado como una muestra de un poder adquisitivo y, más allá de eso, quien fuma mola. Muchas veces los jóvenes comienzan a fumar por presión social y es una problemática actual y real de la sociedad. El tema con el snidget fue hace siglos en base a las fechas presentadas. Creo que la diferencia temporal es suficiente notoria como para no comparar los temas. Aún así, como digo, la prohibición fue en base a evitar una entrada más apetecible para los menores por el sabor.

Hablas de los términos de caza con lo de "atrapar la snitch". La snitch es una esfera en movimiento que, al igual que dices atrapar la pelota, no veo porqué se debe llevar a un término de caza. Muchos deportes tienen términos como "atrapar la victoria", "disparar a portería", sin que sea necesaria y estrictamente una alusión a la caza. Carencias en magizoología y educación, estoy completamente de acuerdo en que hay muchas carencias no solo en animales mágicos, sino asignaturas que me parecen más básicas como: Geeografía. Sin embargo creo que eso es mucho desviarse de este tema, que, entrando en el tema de "se deja para casa", sigo defendiendo lo mismo. Pero es que directamente es algo que defiendo en, irl directamente. La educación en el colegio es una educación a nivel teórico. La educación moral y tu formación como persona, debería ser algo que te dieran en casa. Es cierto que en el colegio puedes adquirir ciertos valores sociales, por ejemplo, especialmente teniendo en cuenta que Hogwarts es un internado. Pero no puedes despreciar la importancia de la educación materna y paterna que recibes en casa. Creo un error intentar usar instituciones educativas para intentar transmitir una enseñanza moral.
#6

Jonathan Sunday Prefecto/Cazador de Gryffindor
Cita de: Dragos Draculesti en Dic 29, 2024, 07:07 PMPero si ahora cambiamos el toro por ¿Un toro robótico? (Tengamos aquí un poco de imaginación xD)

Perdona, ¿me hablas del toro robótico y no mencionas que tenemos esta maravillosa obra de la cultura popular precisamente para sustituir al toro? Por favor, qué imaginación hace falta cuando seguro que a alguien se le ha ocurrido ya una versión más baratilla y cutre XD


Cita de: Dragos Draculesti en Dic 29, 2024, 07:07 PM¿En qué momento eso se convierte en un problema? Tienes una tradición que antes consistía en dañar a un animal y la has reformado para mantener la esencia, pero superando esa parte en la que un animal salía herido o fallecido. Probablemente (No lo sé) el snidget sea una ave protegida, y probablemente no sea tan común como para que los niños tengan la opción de ir a por ellos.

De hecho, creo que había una reserva en Somerset según Quidditch a través de los tiempos y otras por el mundo según Animales fantásticos y dónde encontrarlos, y es considerado XXXX por su escasez. Incluso había algún medio donde se le consideraba extinto hace no mucho (también te digo, estos libros tienen 20 años, igual es como los Lapras, que al principio estaban casi extintos y ahora se supone que ya no).

Pero, volviendo al tema, mientras le damos vueltas, me estoy dando cuenta de que, en realidad, lo que me incomoda es la sensación de que, como sociedad, parece que cuando encontramos un aspecto moralmente reprobable que involucra a otro ser vivo, en vez de evitar esa conducta, parece que vamos hasta el máximo extremo de replicar las cualidades del mismo ser para solo eliminar el punto conflictivo de que sea un ser vivo. Y creo que lo que me preocupa es esa búsqueda de sustitutivos aceptables frente a abordar la conducta conflictiva profunda. Como si alguien tiene un pronto violento y lo canaliza a través de, no sé, por ejemplo, los rage rooms de romper cosas. Porque a veces buscar un sustitutivo hace que no se dirija la atención a las causas del problema (ojo, que si se acompaña de ese trabajo paralelo, los veo funcionales, como algunos colegios donde tienen punching balls o sacos de boxeo). De hecho, creo que si hubiera, por el motivo que fuera, un momento de sobrepoblación de snidgets, estaríamos cerca de que alguien propusiera que se retomaran en el deporte, por ser una forma controlada de controlar su población, y esa clase de argumentos...

Y precisamente, creo que el ejemplo de los boloencierros me parece interesante, porque permite una evolución curiosa. Primero cambias el toro por una bola con un toro dibujado, y estoy seguro de que, en no mucho tiempo, el toro pintado podrá ser otra cosa, otra cara (¿no sería curioso que fuera una cara, no sé, de Voldemort?) Y así se mantiene la esencia, pero el trasfondo va cambiando, se va distanciando. Qué se yo, la snitch podría ser un tetraedro (mágico) con propulsores (mágicos) en cada vértice (mágico) que además estuviera hechizada con encantamientos aerodinámicos (y, mira, no me lo había imaginado, pero así quedaría hasta futurista XD)

Cita de: Dragos Draculesti en Dic 29, 2024, 07:07 PMPero no puedes despreciar la importancia de la educación materna y paterna que recibes en casa. Creo un error intentar usar instituciones educativas para intentar transmitir una enseñanza moral.

Y estoy completamente de acuerdo, es primordial la educación familiar, pero porque desde la escuela no se puede llegar a todo. Pero también se está viendo, sobre todo en algunos contextos, cierta dejadez en cuanto a atención misma de sus hijos, así que este componente de educación moral queda en manos de... Quién sabe. Por eso creo que hay cosas que, como sociedad, al menos habría que analizar y revisar, aunque no se llegue a nada. Creo que hay ciertos debates que no hacen daño, como este, y que la snitch es una gota en el mar.

Evidentemente, desde el punto de vista práctico, la snitch no resulta tan problemática en sí misma, pero creo que su trasfondo sí que ejemplifica un aspecto de la naturaleza humana, y es que muchas veces llegamos a extremos impresionantes por no abandonar ciertas inercias.
#7

Dragos Draculesti Estudiante de Hufflepuff
Vale, puedo entender el punto.

Sin embargo, en vez de posicionarme en contra, me voy a posicionar neutral. Más que nada porque

CitarPero, volviendo al tema, mientras le damos vueltas, me estoy dando cuenta de que, en realidad, lo que me incomoda es la sensación de que, como sociedad, parece que cuando encontramos un aspecto moralmente reprobable que involucra a otro ser vivo, en vez de evitar esa conducta, parece que vamos hasta el máximo extremo de replicar las cualidades del mismo ser para solo eliminar el punto conflictivo de que sea un ser vivo

Puedo entender ese punto, pero al mismo tiempo me viene el contrapunto. Que es el pensamiento de que habrá gente que precisamente lo que le incomode sea el hecho de que, después de haber cambiado el punto conflictivo de hacer daño a otro ser vivo, se tengan que hacer cambios porque no se le pueda ni parecer.

Ambos puntos me parecen perfectamente válidos, así que prefiero mantenerme en una postura más neutral y "fría" de... ¿Se hace daño a otro ser vivo? ¿No? Pues ya os matáis vosotros, a mí dejadme tranquilo que hace frío XD Siguiendo con lo de solucionar la problemática, creo que estamos comparando una forma de entretenimiento con un problema psicológico de carencia de control emociona. Sin embargo, por ejemplo, puede venir bien después de una temporada de estrés romper alguna cosa o darle un buen puñetazo a un saco de boxeo. Siempre que no sea un "Tienes problemas de ira que canalizas así" en cuyo caso si estoy de acuerdo que puede ser contraproducente y que necesitarías otras soluciones, no veo el problema. En lo de retomar el problema en caso de sobrepoblación de snidgets, si bien estoy de acuerdo en que es un problema y un paso atrás, existe la caza controlada precisamente para evitar un desequilibrio en ecosistemas. No estoy conforme con hacerlo parte de un deporte y un entretenimiento, porque lo vas a impulsar más allá de eso. Creo que cosas así debe quedar como un trabajo.

Sí, lo de los boloencierros me ha encantado xD no sabía que existía tal cosa. Aunque en el caso de antes yo me refería más al toreo en plazas y tal, me ha encantado descubrirlo y ese niño diciendo "¿La van a volver a tirar?" y el adulto riéndose. Me ha parecido super puro, y la verdad es, que me ha gustado mucho la iniciativa. Respecto a lo del dibujo, ahí si entraríamos más en el debate del tema, y me siento un poco como he dicho antes en el punto neutro ¿Quieren cambiar el dibujo y poner, por ejemplo, el escudo del pueblo? Pues perfecto ¿Quieren dejarlo así? Pues bien también. Pero entiendo que si se ha sustituido las corridas por lo de la bola, ya habrá gente a la que no le haya gustado. Si además ahora intentas cambiarles el dibujo porque no puede tener el rostro de un toro, probablemente entres en conflicto, que a mí, me parece innecesario.

Así que bueno, resumiendo un poco el punto, me siento entremedias de los dos puntos no sintiéndome especialmente cómodo con ninguno.
#8

Rye Richetti Prefecta de Gryffindor
El problema es que ¿realmente la snitch dorada es el problema? Porque podría ser el "loro verde" y ser una bolita verde, y seguiría siendo problemático como influencia para los niños. Como en lugares donde hay pangolines o mulitas ¿Qué le impide a un niño patearlo y jugar con él cuando se hace bolita?
A ver, no me parece una mala solución lo de la snitch porque se dejó de usar el animal. Rememora una mala costumbre antigua, si, pero es que no hay otro reemplazo que me convenza demasiado como para pensar "con este no va a haber ningún problema ni paralelismo". Al final, un poco tendría que terminar prohibiendose el deporte, y eso lo veo como algo muy malo para la sociedad mágica.
#9